

En España tenemos una alta tasa de escolarización en educación infantil.
Recientemente hemos conocido unos datos de Eurostat según los cuales nuestro país está a la cabeza en escolarización en preescolar. Aunque los datos vienen con algo de retraso, porque se refieren a 2023, en opinionescolegios nos alegramos mucho de esta información que ahora os desarrollamos, porque cuenta más educación haya en una sociedad, tanto mejor será su desarrollo y la calidad de su democracia.
El 97’7% de niñas y niños españoles en edad preescolar están escolarizados.
En 2023 que es el año del que tenemos los últimos y más recientes datos, en la Unión Europea el 94’6% de las niñas y niños entre 3 años y la edad obligatoria de inicio de educación primaria, estaban escolarizados, frente al 93’3% que lo estaban en 2022, según datos públicos de Eurostat.
- La Educación Infantil es una enseñanza esencial aunque no sea obligatoria en España.
Al tipo de educación reglada prestada desde los 0 a los 6 años, en la Unión Europea se le denomina: Educación y Cuidado de la Primera Infancia, o ECEC que serían sus siglas en inglés. No se trata de cuidar o guardar a niñas y niños, por eso en opinionescolegios nunca llamaremos guarderías a los centros educativos donde se hace mucho más que guardar niños y de hecho, contamos con una sección de Escuelas Infantiles. Estos centros preescolares son un servicio educativo estructurado y pedagógicamente orientado, cuyo sentido último es el bienestar emocional, la integración social y el sentar las bases para el éxito educativo futuro, en cualquier niña o niño, pero muy especialmente incentiva el acceso a la educación a niñas y niños en entornos vulnerables.
En Europa cada nación define y gestiona esta etapa preescolar de acuerdo a sus estructuras institucionales y a su sistema educativo, pero hay unos principios de calidad y accesibilidad establecidos a nivel comunitario que son la guía con la que todos los estados miembros están alineados.
Casi todas las docentes en la etapa preescolar son mujeres.
Los datos indican que en 2023 casi todas las docentes de Educación Infantil en la Unión Europea eran mujeres, concretamente el 95’3% del total. Entre los países con más porcentaje de docentes mujeres están: Rumanía (99’7%), Eslovaquia (99’6%) y Hungría (99’5%), en el otro extremo de la escala, pero aún con muy elevados porcentajes están: los Países Bajos (87’9%), Francia (91’5%) y Dinamarca (92’7%).
- La UE ha fijado como meta una tasa de escolarización preescolar del 96% antes de 2030.
Más de 60 regiones europeas rondan el 95% de escolares entre los 3 años y la edad obligatoria de ir a la escuela primaria. En España estamos en un 97’7%, solo superados por Bélgica con el 98% y Francia que ronda el 100%. Por otro lado, los países que están en peor situación, con menos porcentaje de niñas y niños escolarizados son: Rumania (75’7%), Eslovaquia (80’8%) y Chequia (85’3). Hay un Marco Estratégico del Espacio Europeo de Educación, que viene desarrollando iniciativas desde 2021 y que espera alcanzar en 2030 ese 96% de escolarización preescolar.
¿Qué es y cómo se organiza la educación preescolar?
La Educación Preescolar, como el propio nombre nos indica, es aquella que se desarrolla antes de la entrada de la niña o el niño a la escuela, generalmente a los 6 años de edad en el primer curso de la Educación Primaria. El Preescolar sigue un currículo en el cual se persigue el desarrollo cognitivo y lingüístico, las habilidades motrices, emocionales y sociales, además de los hábitos saludables. Todo lo cual integrado en actividades lúdicas, artísticas o sensoriales, persigue el refuerzo de la autonomía, la creatividad, la interacción con el entorno y la exploración.
La Educación Preescolar o Infantil, como la venimos llamando en España, es un acercamiento a la diversidad cultural y el multilingüismo, y favorece la integración y la cohesión social, en especial en aquellos países con alta inmigración.
Aunque la UE promueve unos estándares, cada estado miembro se organiza como considera. Así en España, en casi la totalidad del territorio las niñas y niños de 3 a 6 tienen plaza gratuita y cada vez en más sitios de 0 a 3 también. En Alemania el Kindergarten no es tampoco obligatorio, el 86’4% de niñas y niños de 3 a 6 años acude a centros municipales o parroquiales, pero la mayoría de ellos no son gratuitos. En Francia, donde recordemos la tasa de escolarización preescolar es del 100%, la llamada allí École Maternelle, es gratuita y obligatoria desde los 3 años. Por último en Suecia, donde la escuela infantil se llama Förkola, comienza con 1 año, es gratuita o muy subvencionada y solo es obligatoria a los 6 años, con un año de transición llamado Förskoleklass previo a la primaria, que allí comienza a los 7 años.


